25 Febrero 2022

El mundo físico y el digital, de la mano: Internet of Things (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) describe la red de objetos físicos que están integrados con sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet. En los últimos años, IoT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos a Internet a través de dispositivos integrados, es posible una comunicación fluida entre las personas, los procesos y las cosas. Gracias al IoT, el mundo físico se encuentra con el mundo digital, y ambos cooperan.

 

AEINNOVA ioT, Sensing&Control y PhotonicSENS nos dan su visión en este campo.

 

¿Qué novedades trae 2022 en IoT?

AEINNOVA ioT

Este 2022 nos permite presentar los primeros sensores NB-IOT alimentados por calor con mantenimiento predictivo, así como los primeros sensores del mercado puramente alimentados por viento para el control de ventiladores en túneles.

 

Sensing&Control

Upgrades al servicio de Asset Tracking & Monitoring tales como:

  • Nuevas funcionalidades en detección de ángulos que permite el alquiler de maquinaria por horas.
  • Nuevas funcionalidades para el control preciso de temperatura en tiempo real en la cadena de frío en el sector farmacia y alimentos. 
  • Nuevas funcionalidades de gestión más eficiente de los almacenes, permitiendo la ubicación exacta de materias primas y productos terminados, y el control en tiempo real de inventarios.
  • Nuevos trackers para soluciones One Time Use.

 

PHOTONICSENS

Desde que Mark Zuckerberg presentó su visión de los mundos virtuales inmersivos, el Metaverso se ha convertido en la apuesta tecnológica del momento. Pero para que una persona pueda estar presente en Internet en lugar de solo observarlo, el Metaverso necesitará reunir varias tecnologías, incluyendo por supuesto los sensores IoT (la conectividad es esencial para el metaverso) pero también dispositivos como cámaras 3D y aplicaciones como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Para 2022 vemos mucho interés en las cámaras 3D, no solo limitado a sectores como la robótica, sino enfocado especialmente a añadir aplicaciones avanzadas basadas en el uso de avatares o metahumanos que serán necesarias en el metaverso. En PhotonicSENS hemos lanzado una cámara única que capta imagen y mapa de profundidad con una sola lente para generar aplicaciones avanzadas como seguimiento y reconstrucción de labios y detalles faciales en tiempo real, así como la reconstrucción con alto nivel de detalle de objetos mediante una sola imagen. Ambas aplicaciones tendrán un gran impacto para el metaverso, puesto que permiten llevar al mundo digital de forma sencilla y con alto nivel de calidad y detalle todo aquello que es natural y común en nuestro día a día, como son gestos faciales y objetos personales, entre otros ejemplos. Nuestras cámaras permiten, por tanto, crear un metaverso reflejo de nuestra realidad.

¿Cómo ve la implementación del internet de las cosas en España?

AEINNOVA ioT

Insuficiente. IoT suena raro en las empresas, y la mayoría de ellas optan por no meterse en este mundo. Aún no hay personal cualificado en la mayoría de empresas que esté claramente enfocado a la innovación en estos ámbitos.

 

Sensing&Control

Lo vemos muy prometedor, en tanto se espera que el mercado experimente un crecimiento significativo con una CAGR de aproximadamente 20,8% en los próximos cinco años. Prueba de ello es que nuestra empresa ha logrado implementar 9 POCs durante el 2021 en sectores de logística e industria, entre otros en cadena de frío, alquiler de maquinaria, fabricación y distribución de alimentos, distribución de medicamentos, monitorización de ganado, transporte de equipo industrial, etc.

 

PHOTONICSENS

En general IoT está muy extendido por todos los sectores, aunque quizás en algunas zonas rurales la banda ancha no siempre permite desarrollar servicios punteros. Nos gustaría ver a nivel nacional más apoyo para el desarrollo de proyectos piloto DeepTech y para dar a conocer tecnología española puntera que será importante en el futuro, como los sensores 3D.

¿En qué campo cree que se deberían realizar más esfuerzos para mejorar su logística con IoT?

AEINNOVA ioT

En general, IoT beneficia a nuestros clientes, pues permite mejorar el control de procesos industriales usando dispositivos innovadores, alimentados por calor, y con tecnología wireless 5G. La tecnología wireless va alimentada en el 99% de los casos por baterías de litio, que tienen una vida útil muy limitada y son altamente contaminantes. Nuestra solución permite tener sensores alimentados por calor residual, suprimiendo las baterías de los mismos, así como “activando” nuevas funcionalidades como las redes NB-IOT/5G, edge-computing o quasi-real-time, que hasta ahora no era disponibles para el ioT.

 

Sensing&Control

De acuerdo con nuestra experiencia:

  • La conectividad. En la actualidad no existe uniformidad en las redes de comunicaciones, la mayoría de los países solo disponen de redes 2G.
  • La disponibilidad de dispositivos desechables a un coste razonable. El mercado pasará de contar con miles de dispositivos conectados, a millones en un corto plazo.
  • El mercado aún desconoce esta tecnología, y la mayoría de los clientes sólo tiene ideas generales. Esto hace que los ciclos de venta sean muy largos.
  • Recursos financieros. La mayoría de los clientes no dispone de presupuesto de inversión para estas soluciones.

 

 

PHOTONICSENS

Creemos que existen muchos escenarios donde datos de profundidad pueden brindar aún más información al permitir que los sistemas y dispositivos perciban objetos en 3D. Los datos que una cámara 3D como apiCAM de PhotonicSENS aporta pueden marcar la diferencia en aplicaciones IoT, por ejemplo, en la medición e inspección óptica de piezas en el sector de la industria o robótica, y también en reconstrucción 3D o monitorización en el sector de la salud.

¿Qué nos trae el futuro para el usuario doméstico?

 

AEINNOVA ioT

Mejora de su calidad de vida por un mejor control de los parámetros que nos rodean.

 

Sensing&Control

Trae mucha más eficiencia en la gestión del negocio, en general facilitará la integración de las diferentes áreas de la empresa a través de la visualización y análisis de datos en tiempo real.

  • Mejora de la productividad del personal y reducción del trabajo humano. 
  • Gestión eficiente de la operación. 
  • Mejor uso de los recursos y activos. 
  • Operación rentable. 
  • Mejora de la seguridad en el trabajo. 
  • Desarrollo integral de marketing y negocios.
  • Mejor servicio al cliente y retención.
  • Mejores oportunidades de negocio.

 

PHOTONICSENS

En un mundo cada vez más conectado, el futuro para sus usuarios pasa por aplicaciones inmersivas que mejoren su experiencia online. Uno de los desafíos para el metaverso es crear un entorno digital que parezca lo más cercano y fiel posible al mundo real.  Es por esto por lo que las cámaras 3D en dispositivos como gafas inteligentes y smartphones van a convertirse en un elemento de alta importancia. Las cámaras 3D hacen posibles aplicaciones como reconstrucción 3D, realidad aumentada y realidad virtual, entre otras. Para habilitarlas, estas aplicaciones necesitan modelos 3D fotorrealistas y precisos de personas y objetos físicos, y PhotonicSENS está a la vanguardia de cámaras 3D para estas aplicaciones.