La agenda del Pabellón de España durante la tercera y penúltima jornada de MWC23 no ha dado respiro y ha confirmado su rol como espacio de encuentro para el diálogo. Durante todo el día, las últimas innovaciones en diferentes sectores tecnológicos han estado presentes en el área de presentaciones a través de presentaciones, ponencias y mesas redondas protagonizadas por empresas expositoras, instituciones y organismos invitados. Una clara apuesta por conectar la tecnología con las personas en un espacio vivo, donde la actividad nunca cesa.
En este sentido, el director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, ha realizado un balance muy positivo de la afluencia de visitantes al Pabellón de España en el espacio de podcast, destacando el incremento exponencial de público, la agenda tan atractiva de actividades y la implicación de las empresas, con las que ha podido conversar en las tres primeras jornadas. Asimismo, ha señalado la importancia del formato híbrido del Pabellón, cuya agenda al completo está disponible on demand en la web, y cuyo número de visualizaciones ha crecido de forma notable en la edición actual.
Dentro de la programación de ponencias institucionales, la encargada de abrir la jornada fue la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), cuya presentación ha girado en torno al impacto de la digitalización en este sector estructural.
La inteligencia artificial fue protagonista en la primera mesa de ‘Casos de éxito del Pabellón de España’, a cargo de Inmersiva, Telecoming, ECaptureDtech y Xoia.
Alisys y la Universidad de Deusto debatieron sobre 'Los usos de la robótica más innovadora para la industria y la sociedad', mientras que en la mesa titulada 'Metaverso y Realidad Extendida aplicada a la empresa', las empresas Invelon, La Frontera, Gataca, Innoarea y Slash Mobility abordaron la rápida evolución de las tecnologías inmesivas.
Por último, la sesión de debate sobre 'Conexiones 5G en la ciudad' contó con la participación de Nairn Telecom, Galgus, MedUX, Summa Networks y el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI).
El momento diferenciador del día lo protagonizó la visión de las mujeres directivas de #SomosMujeresTech, una iniciativa que actúa como motor de cambio y recuperación hacia una sociedad tecnológica más sostenible e igualitaria.
Además, nueve empresas coexpositoras se dieron cita en el área de presentaciones, donde Telecoming introdujo el tema 'Los fans del deporte como nuevos motores de negocio', Sygris mostró su enfoque estratégico para un sector empresarial más sostenible a través de la tecnología, Galgus debatió sobre el futuro de las Redes Wifi 6 y Wifi 7, y le siguió Aire Networks, con 'La infraestructura y la orquestación cloud como conductores de la transformación digital'.
Por otro lado, i3i Ingeniería Avanzada explicó la 'Plataforma Energética Fiware', Boalvet AI mostró 'La rentabilidad de la industria lechera con IA’, Pasiona presentó las 'Aplicaciones empresariales de Blockchain', y Agile Content comentó 'Los beneficios del uso de las telecomunicaciones en medios de comunicación para mejorar la experiencia de usuario'.
Cerró la sesión Summa Networks con 'La transición hacia el 5G'.
Por último, el Pabellón de España se convirtió en un espacio de encuentro para empresas internacionales, con la sesión de networking organizada junto a ProColombia y Washington State.
Puedes volver a ver todo el contenido en esta web y nuestro canal de YouTube.
Disfruta #MWC23 con nosotros y sigue en directo todo lo que acontece en el Pabellón a través de nuestras redes sociales y del hashtag #SpainMWC23