El Pabellón de España bate récord de asistencia en MWC23 gracias a su apuesta por una intensa agenda de actividades

06 Marzo 2023

El espacio supera los 7.000 visitantes únicos presenciales, a los que se unen unos 5.000 congresistas virtuales

Más de 50 horas de contenidos, retransmitidos íntegramente en streaming, han dinamizado la actividad del Pabellón 

 

Tras dos ediciones marcadas por las restricciones sanitarias y de movilidad, la normalidad ha vuelto a MWC con cifras cercanas a la prepandemia. Casi 90.000 visitantes han acudido a Fira de Barcelona durante las cuatro jornadas que ha durado el evento. La recuperación ha sido aún más evidente en el Pabellón de España, donde se han superado ampliamente los 7.000 visitantes únicos, dato que crece exponencialmente si le añadimos el de personas que se han conectado online a las más de 50 actividades retransmitidas en directo mediante el canal oficial de Red.es en Youtube, y de la propia web. 

En esta edición, el Pabellón de España ha reforzado su apuesta por este concepto expositivo híbrido vertebrado en torno a dos grandes líneas de actuación; ofrecer un espacio de encuentro y networking para las 38 empresas expositoras, y dinamizar la actividad del mismo con una intensa agenda de ponencias, mesas redondas y paneles institucionales, que se han sucedido sin descanso en el área de presentaciones. 

 

Una agenda con medio centenar de actividades

En total, más de 50 actividades en las que han participado un centenar de ponentes pertenecientes a empresas expositoras, empresas externas e internacionales, organismos e instituciones públicas. Todo ello se ha traducido en más de 50 horas de contenido en streaming, retransmitido en directo y disponible on demand en Youtube y en la propia web, al que han accedido más de 5.000 usuarios, con un consumo superior a las 400 horas y más de 50.000 impresiones. 

A lo largo de las 4 jornadas, el área de presentaciones ha albergado 32 presentaciones de empresas, 6 mesas redondas con casos de éxito de empresas del Pabellón, 5 encuentros con delegaciones internacionales procedentes de Colombia, Japón, Francia, Dinamarca y EEUU, y 10 presentaciones institucionales a cargo de INCIBE, Ineco, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que presentó el OECD Global Forum on Technology, o la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales,  que hizo lo propio con el Plan Spain Audiovisual Hub, entre otras. 

Han sido también numerosas las visitas institucionales que hemos recibido en el Pabellón de España, más allá de las intervenciones en el área de presentaciones. En este sentido, la primera jornada comenzó con la visita  protocolaria de la comitiva institucional. La Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto al Director General de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, mostraron el Pabellón a su Majestad el Rey, acompañado del resto de la comitiva. 



Un Pabellón Inteligente, donde la información cobra vida

El Pabellón de España ha vuelto a contar con la última tecnología al incorporar un sistema de monitorización avanzada mediante cámaras inteligentes, que han recabado en tiempo real el número de visitantes del Pabellón, datos sobre áreas más visitadas, género, media de edad, emociones generadas y emoción predominante. Asimismo, ha recogido el impacto y visualizaciones del Pabellón desde el pasillo, o las personas atendidas cada día por los coexpositores. 

El impacto audiovisual ha sido otro de los objetivos en la conceptualización del Pabellón, con 62 m2 de pantallas repartidas en 10 pantallas verticales de Gran Formato y una pantalla horizontal de Gran Formato (4,5x2m) en el área de recepción. De igual modo, los visitantes han podido acceder a toda la información práctica in situ a través de 2 pantallas interactivas. Todas las pantallas han ofrecido, además, información en tiempo real de los próximos eventos de la agenda, número de visitantes, emociones de los mismos y cobertura en redes sociales, otorgando dinamismo al Pabellón, con un sistema centralizado de información conectado a la web. 

El Pabellón de España también ha contado con un espacio de podcast, por donde han pasado las 38 empresas expositoras para charlar acerca de su experiencia en el Pabellón y de las últimas innovaciones aplicadas a su ámbito de actuación. 

Respecto a la cobertura de redes sociales, se ha registrado más de 2,5 millones de impactos netos a través del hashtag #SpainMWC23, alcanzando a una audiencia neta de 140.000 personas en los canales de Red.es en Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin, con más 300 contenidos generados en directo. 

 

Las empresas coexpositoras, auténticas protagonistas. 

Con el objetivo de darles visibilidad ante un público profesional de gran interés, en el marco de MWC Barcelona, el Pabellón de España ha albergado a 38 empresas nacionales, procedentes de 10 comunidades autónomas y con desarrollos tecnológicos de hasta 16 ámbitos diferentes. 

Estas han sido: 

Aeinnova, Agile Content, Aire Networks, Alysis, ATLS, Boalvet Ai, Damavis, Datatronics, Delta Informática, Ecapturedtech, Exxita Be Circular, Galgus Global, Gataca, I3i Ingenieria Avanzada, Internalia Group, Invelon Technologies, Irepack By Dxm, Kenmei Technologies,La Frontera, Location Solutions, Medux, Mobbeel Solutions, Multiverse Computing, Nairn Telecom, Netboss Comunicaciones, Netmetrix Solutions, Npaw, Open Cloud Factory, Pasiona, Redborder, Rubricae Business Solutions, Slash Mobility, Smart Products Connection, Summa Networks, Sygris, Telecoming, Vocalcom y Wise Security Global.

Cerramos una edición en la que los resultados han superado nuestras expectativas y comenzamos ya a trabajar en el Pabellón de España de #MWC24.